FERNANDO BOTERO.
Fernando Botero es
un pintor, escultor y dibujante colombiano que
nació en Medellín el 19 de abril de 1932.
Las obras de su autoría llevan impreso un original
estilo figurativo neorrenacentista contemporáneo, denominado por
algunos como "Boterismo", el cual le da una identidad inconfundible y
conmovedora a las mismas, y se caracterizan por la interpretación que da el
artista a diversas temáticas universales. (el ser humano, la mujer, el hombre,
sus sentimientos, pasíones, dolores, creencias, vicios, costumbres, su cotidianidad,
sus relaciones interpersonales, mitos, leyendas, manifestaciones culturales,
así como dramas, acontecimientos y personajes históricos, sociales y políticos,
hitos del arte, hasta objetos, animales, paisajes y la naturaleza en general),
con una volumetría exaltada, que impregna de un especial
carácter tridimensional, así como de fuerza y sensualidad a la obra, junto
a una concepción anatómica particular,
una estética que cronológicamente podría encuadrarse entre
los años treinta a cuarenta en occidente, en temáticas que pueden ser
contemporáneas o pasadas, pero con vocación universal, con un uso vivaz y
magistral del color al estilo de la escuela veneciana renacentista y
finos detalles de crítica mordaz, ironía y sutileza.
Itinera entre sus afamados estudios de esculturas
de Pietra Santa, Italia y los
de pintura en París (Francia), Nueva
York (Estados Unidos de América) y de Montecarlo (Principado de
Mónaco); así mismo, dedica tiempo al dibujo algunos días del año
en Zihuatanejo, México y Rionegro, en Colombia.
Algunas de sus esculturas destacadas son:
- Serie Venus.
- La Dama.
- La Ballerina Asquadra.
- El Soldado Romano.
- Serie Gatos.
- Bailarina, 2006.
- La Pudeur, 1981.
- Hombre a caballo, 1992.
- Mujer a caballo, 2002.
- El Ucello (Vecchio).
- Leda e Il Cigno.
- El Pájaro.
- La Mano, 1975, 2003.
- Torso, 1992.
- Eva
- Adam
- Picnic
- Couple Dancing, 1961.
- La pensée
- Pareja, relieve en mármol de Carrara.
- Colección Pedrito.
- Hombre con bastón, 1977.
- Serie Perro
- El Caminante.
DAVID MANZUR.
David de la Trinidad Manzur Londoño (n. Neira,
Caldas, Colombia; 1929) es un pintor colombiano.
Estudió en la Escuela de Arte Claret en las
Palmas, Islas Canarias, en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, en el Art
Student´s League de Nueva York y en el Instituto Pratt de la misma
ciudad.1 David
Manzur es aun más conocido por sus monumentales murales
de Bogotá, Cali y Miami. Vive y trabaja en Mosquera,
Cundinamarca, Bogotá.
Obra:El
pintor ha tratado temas de una amplia diversidad entre los cuales se encuentran
el retrato tradicional, naturaleza muerta, San Jorge y el dragón,
transverberación, desnudos y demás estudios de la figura humana.
A lo largo de su vida artística el pintor ha
mantenido un diálogo con los antiguos maestros europeos, en pinturas en las que
reverbera el arte de la antigüedad así como la esencia del espíritu moderno con
sus nuevas obras.
Las pinturas de Manzur, parecen representar una
escena de algún drama desconocido, cuya acción ha quedado congelada.
David Manzur ha participado en un gran número de
exposiciones individuales y colectivas. Durante su trayectoria artística ha
recibido diversos reconocimientos y distinciones nacionales e internacionales.
Ha realizado ilustraciones de libros de importantes
poetas colombianos, como Juan Gustavo Cobo Borda, Mario Rivero y
Sergio Esteban Vélez.
Colombianos,
Galería de Armas, Miami, USA.
- Galería El
Callejón, Bogotá.
- 1984 -
Colombia Medio Siglo de Pintura y Escultura México.
- 1985 - /86
100 Años de Arte Colombiano, MAM, Bogotá.
- Centro
Cultural Sao Paulo, Palacio Imperial, Río de Janeiro, Brasil.
- Centro
Italo-Latinoamericano Roma, Italia.
- Pintado en
Colombia, Visión de Colombia, Fundación Santillana del Mar, Madrid,
España.
- Colección
Permanente, Museo Bolívar, Santa Marta.
- 1990 - Oro
Colombiano, Museo de Arte Fuji, Tokio, Japón.
- 1991 - BID,
Museo Nagoya, Japón.
- 1991 - /93
ART Miami, Feria de Arte, Galería Alfred Wild, Miami, USA.
- 1992 - /93
ARTFI, Feria Internacional de Arte de Bogotá, Galería Afred Wild, Bogotá.
- 1993 -
ECO-ART, Río de Janeiro, Brasil. EXPOSEVILLA, Sevilla, España.
- FIA, Feria
Iberoamericana de Arte, Galería Alfred Wild, Caracas, Venezuela.
- 2012 Expo
Art Colombia en Panamá, Proyecto de la Embajada de Colombia en Panamá con
la participación de la Galería la Cometa de Bogotá, Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario