EDUCACIÓN VIAL.
La educación vial implica adquirir conocimientos como
ciudadano sobre lo que es una vía pública (tipos, características y partes), la
seguridad vial (normas de circulación y señales de tráfico), los accidentes de
tráfico (factores de riesgo, causas y consecuencias), los primeros auxilios y
la movilidad sostenible; así como destreza en el comportamiento como peatón o
como conductor. La educación vial sensibiliza socialmente, sobre todo a los más
jóvenes, respecto a los comportamientos viales que fomenten la convivencia, la
tolerancia, la solidaridad, el respeto, la responsabilidad y favorezcan las
relaciones humanas en la vía pública.
La educación vial se imparte dentro de las familias, en los
centros docentes, y en las autoescuelas. La favorecen instituciones públicas
(ministerios, Dirección General de Tráfico española, ayuntamientos, etc.) y
privadas, aportando recursos económicos, campañas publicitarias, libros,
conferencias y talleres.
SEÑALES:
Señales de transito Informativas
Se clasifican en: de nomenclatura urbana (destinos y
distancias, características de la vía) y de información turística y de
servicios.
Nomenclatura vial y urbana: informan el nombre y la altura
de las calles o avenidas; identifican la ruta en las zonas rurales. Además,
muestran la distancia que falta para llegar a una localidad o destino
determinado.
Características de la vía: indica características de las
rutas o calles, sobre todo las modificaciones que puede tener.
Información turística y de servicios: brindan información
útil para los conductores y peatones, como la cercanía de una estación de
servicio, un teléfono público o un restaurante.
Señales Preventivas
Señales de transito preventivas
Se agrupan en: de máximo peligro y físicas.
Máximo peligro: indican que hay que conducirse con extrema
precaución sobre determinados lugares porque el peligro que hay alrededor es
muy grande.
Físicas: simbolizan determinadas características de la ruta,
por ejemplo: que se acerca una curva, un túnel o un puente.
SEÑALES REGLAMENTARIAS:
Tiene por objeto indicar al usuario de la vía las
limitaciones, prihibiciones o restricciones sobre su uso, y cuya violación
constituye falta. En las señales circulares los colores distintivos son:
anillos y líneas oblicuas en rojo, fondo blanco y símbolos negros. Se
identifica con el código SR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario