Creencias Limitadoras son parte de nuestro sistema
operativo.
Las Creencias Limitadoras no son más que parte de nuestra
programación personal, nuestro sistema operativo.Nuestra programación mental
está formada por valores, experiencias, aprendizaje y, como no, creencias
ycreencias limitadoras. Dijo Anaïs Nin que “las cosas no son como son, sino
como somos nosotros”.
Una observación muy acertada y demostrada hoy en día por la
neurociencia: a medida que vamos repitiendo (o nos repiten) ciertas ideas,
pensamientos o emociones, se van formando y reforzando nuestras conexiones
neuronales.Las creencias limitadoras y las potenciadoras son los paradigmas
personales bajo los que opera el ser humano, nuestra forma de interpretar el
mundo y lo que nos pasa.
Percibimos la realidad a través de nuestros propios filtros,
aprendidos y desarrollados desde nuestra más tierna infancia. Aprendemos lo que
vemos, lo que oímos y lo que experimentamos como cierto. A partir de esas
experiencias formamos opiniones, que al repetirse se convierten en creencias
limitadoras o no. A esta interpretación personal, basada en nuestras
experiencias, la llamamos “mapa”. Pero “el mapa no es el territorio”, sino tan
sólo una representación de él. Pues bien, las creencias limitadoras son
certezas que creemos que son el territorio, cuando sólo es un mapa. Esas
creencias limitadoras son certezas que nos guían sin ser nosotros conscientes
de ello, y que nos hacen actuar de un modo determinado. Una típica creencia
limitadora de los hombres en general es que “los niños no lloran” y una
creencia limitadora muy típica para las mujeres es que “las niñas juegan con
muñecas”.
"http://end2endcoaching.es/creencias-limitadoras-nuestro-sistema-operativo/"


No hay comentarios:
Publicar un comentario